Egipto: guiños de su cultura en Chile
- Egipto - The Experience
- 26 dic 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 ene 2023

La influencia de la famosa civilización se encuentra en ambientes como la arquitectura, el arte, y la religión, entre otros.
La historia del antiguo Egipto es una de las que más información se tiene, gracias a los múltiples descubrimientos arqueológicos que se han hecho desde hace siglos. La antigua civilización egipcia fue la civilización reinante por casi 3000 años, teniendo avances significativos en áreas como la astronomía, las matemáticas y la arquitectura, agregando por supuesto su influencia mundial en los mundos de las artes y la religión.
El primer acercamiento que tuvo la sociedad occidental con Egipto fue cuando Napoleón y sus tropas invadieron el país en 1798, llevando de vuelta a Francia importantes piezas e información de la cultura, muchas de las que ahora se preservan en museos. Los ciudadanos europeos rápidamente se enamoraron de todo lo que aprendieron, y esta “egiptomanía” se esparció rápidamente a Estados Unidos, desde donde también llegó a Latinoamérica.
Uno de los responsables de traer y exponer por primera vez momias egipcias en Chile fue Rudolpho Armando Philippi, director del Museo Nacional (actual Museo de Historia Natural), alemán que gestionó la compra de uno de estas piezas históricas en la década de 1880, y luego recibió la donación de otra, aproximadamente 16 años más tarde.
La cultura egipcia ha tenido influencia en diversos aspectos de nuestro país. El fanatismo e interés por la antigua civilización puede notarse en las varias edificaciones inspiradas en la arquitectura de Egipto. Uno de los ejemplos más notables fue la ahora cerrada discoteca Luxor, ubicada en Macul. El centro de eventos estaba construido al interior de una pirámide, con la cabeza de una esfinge frente a ella, rodeada de palmeras y estatuas de leones. El espacio sigue teniendo la misma estructura, esperando a ser demolido.

El edificio donde se encuentra el Ministerio de Justicia, en pleno Santiago Centro, es también un ejemplo de la influencia egipcia en el ámbito arquitectónico, siendo “uno de los primeros rascacielos de Sudamérica con sus doce pisos, contando con ornamentación basada principalmente en motivos geométricos y un torreón de influencias Art Deco de estilo neoegipcio”, de acuerdo a La Tercera. El inmueble fue diseñado por el arquitecto Ricardo González Cortés, y se inauguró por primera vez en 1928. El mismo arquitecto también estuvo encargado del diseño del obelisco neoegipcio de Plaza Baquedano, construido en 1944.
Desde el Cementerio General se ofrece hace años el taller “Vamos a Egipto”, donde se profundiza sobre las creencias religiosas en las que se basaba la antigua sociedad africana, enseñando específicamente sobre la importancia de las pirámides para la trascendencia de las almas a la vida eterna. Como parte del taller, se hace un paseo por las tumbas del cementerio inspiradas en Egipto.

Daniela Silva, historiadora y profesora del diplomado en egiptología y medio oriente antiguo del Centro de Estudios Árabes le comentó al medio La Tercera que en Chile jamás paró la necesidad de los chilenos por consumir información y elementos de la cultura egipcia. “Basta con dar unas vueltas por las comunas de Santiago, Estación Central, Recoleta, Providencia y Las Condes, para descubrir infinidad de oferta de productos de esta cultura oriental, desde elementos de santería, atuendos para la danza, oferta culinaria, adornos, disfraces, amuletos, etcétera”, agregó.
Atrévete a descubrir más sobre la rica cultura egipcia en la exhibición de Egipto, pronto en Mallplaza Los Dominicos
Av. Padre Hurtado Sur 875, Las Condes, Chile
Lunes a Jueves: 10.00 a 14.00 | 15.00 a 19.00 horas
Viernes a Domingo: 10.00 a 14.00 | 15.00 a 19.00 horas Compra tus entradas en TicketPlus o taquillas del evento.
תגובות